Todas las claves sobre la custodia compartida

La custodia compartida es un régimen que reparte equitativamente la responsabilidad en la crianza de los hijos tras la separación o divorcio. Se trata de una forma de custodia que ha ganado peso en los últimos tiempos, ya que se considera favorable para el desarrollo del menor.

Pese a ello, no es el régimen más recomendable en todos los casos. Como siempre, se deberá estudiar cada caso por separado, optando por las soluciones que mejor protejan el interés superior del menor.

En este artículo vamos a analizar las principales claves a la hora de solicitar la custodia compartida. También los efectos de este sistema y cómo extinguirlo, en su caso.

En cualquier caso, recordamos que estamos ante una cuestión de Derecho de Familia. Cuestión que hace imprescindible la asistencia de un abogado especializado en la materia. Desde nevvo podemos ofrecerte la asistencia legal que necesitas. Contacta con nosotros y te enviaremos un presupuesto sin compromiso alguno.

¿Qué es la custodia compartida?

Cuando se produce una ruptura matrimonial (ya sea un divorcio o una separación) y hay hijos o hijas menores involucrados, una de las consecuencias jurídicas más relevantes a regular es el sistema de cuidado al que se someterán.

¿Quedarán bajo el amparo de uno de los progenitores o de ambos? Y, en el primer caso, ¿quién será el encargado de cuidarlos y educarlos? Conocemos a este derecho-deber de amparar a los hijos como custodia. Pero nótese que hablamos meramente de la custodia.

Es decir, la patria potestad no se ve afectada, en principio, por la separación o el divorcio. Lo que implica que ambos progenitores siguen siendo legalmente padres de los menores y tienen el deber de velar por ellos, por mucho que sea solo uno de ellos quien conviva a diario con los pequeños.

¿Cómo se solicita la custodia compartida?

Hay dos formas de solicitar la custodia compartida:

  1. De mutuo acuerdo. Los casos en que se solicita la custodia compartida de mutuo acuerdo son los más pacíficos. Pese a ello, se debe acudir a los tribunales para que el Ministerio Fiscal verifique que el régimen es el más adecuado para los menores implicados.
  2. De forma contenciosa. Es la vía reservada para los casos en que los progenitores no se ponen de acuerdo sobre el régimen de custodia aplicable. Al depender del resultado de un juicio, es un proceso más incierto y complejo. Además, puede implicar la adopción de medidas provisionales hasta que se resuelva el caso, lo que implica un mayor coste económico, temporal y emocional.

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de conceder la custodia compartida?

Como hemos indicado, lo fundamental a la hora de aprobar este sistema es que favorezca al interés superior del menor. En este sentido, se tendrán en cuenta factores como:

  • La relación de los progenitores entre sí y con el menor. Particularmente, su implicación en la crianza de los hijos y la disponibilidad de tiempo y recursos para educarlos.
  • El ámbito laboral de los solicitantes. Y es que no disponer de tiempo para atender a los menores será contraproducente a la hora de aprobar este régimen.
  • Las relaciones sociales y familiares de los cónyuges. Siendo valorado positivamente un entorno saludable y la existencia de apoyos familiares.
  • La edad de los menores y el número de involucrados. Normalmente se evita separar a los hermanos, así como separar al hijo lactante de su madre.
  • El informe psicosocial y las manifestaciones de los menores. De hecho, el informe psicosocial tiene un gran peso en la decisión del juez y siempre se consultará a los menores si se entiende que tienen suficiente discernimiento.

¿Puedo cambiar el régimen de custodia más adelante?

Sí. Cuando cambien las circunstancias que se tuvieron en cuenta a la hora de acordar el régimen de custodia también se podrá solicitar un cambio en el mismo.

Para ello va a ser necesario contar con un abogado de familia. No solo a nivel de asesoramiento, sino también para representar a la parte interesada en los tribunales.

¿Cuáles son los efectos de este sistema de custodia?

Al acordarse el sistema de custodia compartida ambos progenitores tendrán un peso equitativo en el día a día de los menores. Normalmente, se pactará un calendario de convivencia, que suele establecer turnos semanales o mensuales y distribuir las vacaciones para que los menores estén un tiempo similar con cada progenitor.

También es posible atribuir el uso de la vivienda familiar al menor y que sean los padres quienes entren y salgan alternativamente. Sin embargo, este sistema puede presentar problemas económicos (ambos progenitores necesitarán una vivienda alternativa) y de convivencia (también deberán preocuparse por que la vivienda del menor esté en buenas condiciones).

Normalmente no se impone una pensión alimenticia cuando se opta por la custodia compartida, pues se entiende que ambos participarán equitativamente en el sostenimiento del menor. Sin embargo, la desigualdad económica entre las partes puede justificar que se establezca esta pensión, por lo que este no debería ser un factor a considerar a la hora de solicitar la custodia compartida.

¿Necesitas pedir la custodia compartida?

Si necesitas pedir la custodia compartida necesitarás la ayuda de un abogado de familia. Todo será más sencillo si consigues llegar a un acuerdo, tarea en la que te ayudará el letrado escogido. En caso de no llegar a un acuerdo o de tratarse de un cambio en el sistema de custodia, lo mejor será que dejes el asunto en manos de un especialista.

Desde nevvo ponemos a tu disposición a nuestro equipo de matrimonialistas, experimentados en el cambio de regímenes de custodia y en la solicitud de custodias compartidas. Contacta con nosotros para recibir un presupuesto rápidamente y sin compromiso.

En Nevvo podemos ayudarte con nuestros abogados de divorcios en Madrid.

¡Rellena este formulario si necesitas un abogado!

Contacto
Correo electrónico: info@nevvo.es

Atención al cliente

932 71 60 58

Oficinas en Barcelona

Calle Travesera de Gracia, 30
Planta 3 C
08021, Barcelona

Oficinas en Madrid

P.º de la Castellana, 163,
28046, Madrid
English-speaking lawyers
Legal